
Mucho se habla de que son los alimentos naturales, y como los podemos reconoces en el mercado, aunque tengo que un conflicto con esta palabra, el concepto de comida natural esta muy arraigada al conciente colectivo tanto asi que hasta mi propia familia le teme a lo que no es comida natural, pero ¿Que es lo que entedemos por alimentos naturales? Para entender qué son los alimentos naturales y cómo impactan, es importante explorar más allá de las etiquetas y meternos en lo que realmente significan estos alimentos en nuestra alimentacion diaria.
¿Qué son ?
Los alimentos naturales se caracterizan por no haber sufrido modificaciones o adiciones industriales como sal, azúcar, grasas u otros componentes, ni haber sido sometidos a procesamientos que alteren su estado de origen. Es decir, son aquellos que encontramos en su forma más pura y original, directamente de la granja a la mesa, auque el concepto de original realmente esta muy sujeto a la perspectiva de a quien se la preguntes.
Tipos y ejemplos de alimentos naturales
- Frutas y Verduras Frescas Las frutas y verduras frescas son el epítome de los alimentos naturales. Repletas de vitaminas, minerales y fibra, son esenciales para una dieta equilibrada y saludable. Estos alimentos no solo son ricos, sino que también ayudan a mantener nuestro sistema digestivo en óptimas condiciones gracias a su alto contenido de fibra.
- Carnes, Pescados y Huevos Proteínas como las carnes, el pescado y los huevos son fundamentales para nuestra dieta. Aportan nutrientes esenciales y son parte esencial de un plato nutritivo.Cocinar en casa asegura que se concerve las porpiedades que tanto buscamos, la frescura y la pureza del produccto.
- Tubérculos, Frutos Secos y Legumbres Los tubérculos como las papas, los frutos secos como las almendras y las legumbres como los garbanzos son excelentes fuentes de energía, vitaminas y minerales comiendolas de manera directa y sin porcesos.
- Lácteos y Derivados Productos lácteos mínimamente procesados como la leche y el queso son ricos en calcio y proteínas. Aunque estos productos pueden no ser considerados como comida natural ya que si paran por un proceso de pasteurizacion para eliminar microorganismos.
- Granos y Cereales Panes integrales y cereales como avena son una excelente fuente de carbohidratos complejos que proporcionan energía a lo largo del día.
- Aceites y Grasas Los aceites naturales y la mantequilla sin aditivos son esenciales para el buen funcionamiento de nuestro organismo.
Beneficios para la salud digestiva
Una dieta rica en alimentos naturales brinda muchos beneficios para la salud digestiva. La fibra abundante en frutas, verduras y granos enteros ayuda a mantener un tránsito intestinal saludable y los antioxidantes de la fruta y verdura fresca ayudan a concervar un buen organismo.
Integrar alimentos naturales en la dieta diaria
- Variedad y Color Incorpora una amplia gama de colores en tu dieta con frutas y verduras frescas. Cada color indica diferentes vitaminas y antioxidantes que beneficiarán tu salud general y digestiva.
- Cocción Casera Prefiere cocinar en casa utilizando métodos como vapor, asado o hervido. Esto te permite controlar los ingredientes y minimizar la adición de grasas y sales adicionales.
- Moderación y Equilibrio Aunque los alimentos naturales son saludables, es importante mantener un equilibrio. La moderación en el consumo de grasas y azúcares naturales como los encontrados en frutas es clave para una dieta balanceada.
- Hidratación Asegúrate de mantener una adecuada ingesta de líquidos, principalmente agua, para favorecer la digestión y prevenir el estreñimiento.
El equilibrio es la clave
Los alimentos naturales son aquellos que la mayor cantidad de propiedades sin alteraciones significativas. Son importantes para mantener una buena salud digestiva y general. Al integrar estos alimentos en nuestra dieta diaria, no solo mejoramos nuestro bienestar físico, sino que también disfrutamos de sabores auténticos y nutrientes esenciales.
Te podria interesar: Beneficios de tomar un jugo de frutas natural fresco.