Siempre he pensado que todos y cuando me refiero a todos, lavamos furtas y verduras y nos aseguramos de que la carne este en su punto cuando preparamos la cena, no solo para nosotros sino que para todos, ya sea que te dedicas al food serviceSiempre he pensado que todos y cuando me refiero a todos, lavamos frutas y verduras y nos aseguramos de que la carne esté en su punto cuando preparamos la cena, no solo para nosotros sino que para todos, ya sea que te dedicas al food service o seas un médico. Pero no, tremenda rotura de mandíbula me di, el día que vi a uno de mis amigos solamente enjuagar una manzana y comerla así como asi. Eso fue lo que inspiró este post y la importancia de hablar sobres las ETA, enfermedades transmitidas por alimentos y es que muchas veces pensamos que solo quedará en una diarrea y un mal momento, pero la realidad es que puede llevar a situaciones tan delicadas que hasta la vida puede correr riesgo.
Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA) son una preocupación constante en nuestra vida diaria, las ETA’s se definen como enfermedades infecciosas o tóxicas que afectan a las personas después de consumir un alimento contaminado. El problema con las ETA’s es que no se les da la importancia que se merecen puesto que la mayoría de nosotros la vemos como una leve diarrea o continuas flatulencias pero hay enfermedades bastante delicadas que inician como una leve diarrea pero terminan muy mal.
¿Qué provoca las enfermedades transmitidas por alimentos?
Las ETA son provocadas por microorganismos patógenos (hongos o levaduras) o toxinas (bacterias) presentes en alimentos contaminados, estas pueden manifestarse como infecciones, intoxicaciones o toxiinfecciones, por ejemplo, bacterias como E. coli y Salmonella son comunes en infecciones transmitidas por alimentos, mientras que toxinas como la toxina botulínica pueden causar intoxicaciones graves.
Impacto de las enfermedades transmitidas por alimentos
Con datos duros en las manos, aproximadamente 600 millones de personas se enferman por ETA cada año en todo el mundo. Eso es el equivalente a 1 de cada 10 habitantes del planeta. En México, en el año 2022, se reportaron más de 3 millones de casos de enfermedades intestinales, destacando más de 23 mil casos por intoxicación bacteriana. Es un numero importante de personas, para lo cual se debe de poner más atención a la actividad que hacemos todos los dia, el simple acto de comer.
Síntomas y grupos vulnerables
Los síntomas de una ETA pueden aparecer dentro de horas aproximadamente después de consumir alimentos contaminados;se incluyen náuseas, vómitos, diarrea y fiebre. Para los grupos de riesgo como niños pequeños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas, las ETA pueden ser especialmente peligrosas y potencialmente mortales.
La higiene es primordial
Uno de los pilares fundamentales para prevenir las ETA es mantener una higiene rigurosa. Créeme, lávate las manos antes y asegúrate de limpiar utensilios y superficies regularmente! tiene un gran impacto en la reducción de riesgos, y no necesitas de un título para darte cuenta de eso.
Checa las temperaturas de los alimentos.
A la hora de cocinar, asegúrate de cocinar los alimentos a temperaturas adecuadas para matar cualquier bacteria presente. Utiliza termómetros de cocina para verificar la temperatura interna de las carnes y evita consumir alimentos crudos o mal cocidos que puedan ser fuentes de infección.
Almacenamiento y manipulación correcta
Separa los alimentos crudos de los cocidos para evitar la contaminación cruzada. Refrigera los alimentos perecederos rápidamente y no los dejes a temperatura ambiente por más de dos horas, estas medidas simples pueden prevenir el crecimiento de bacterias dañinas.
¿Qué hacer en caso de SOSPECHA de ETA?
Si experimentas síntomas como los que ya mencionamos anteriormente después de consumir alimentos, especialmente si perteneces a un grupo de riesgo, busca atención médica de inmediato. Conserva cualquier resto del alimento sospechoso y toma notas detalladas de lo consumido.
Recomendaciones finales para una alimentación segura
- Mantén la Higiene: Lávate las manos y los utensilios regularmente.
- Cocina de Manera Segura: Asegúrate de cocinar los alimentos a temperaturas seguras.
- Almacenamiento Correcto: Refrigera los alimentos perecederos rápidamente.
- Separación de Alimentos: Evita la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocidos.
- Agua Segura: Utiliza agua purificada para cocinar y beber, ¡es esencial para prevenir enfermedades!
Cocinar no es solo poner a calentar un pedazo de carne sobre una sartén, implica conocimiento, cuidado y atención, pues un paso en falso y puedes poner en riesgo la salud ya sea tuya o la de alguien que te importa, la seguridad alimentaria es un tema que se toma con pinzas en la industria alimenticia pero en la vida cotidiana es algo tan simplón que no se le da la seriedad que merece. Recuerda, la prevención es la mejor medicina cuando se trata de enfermedades causadas por alimentos. ¡Cuídate y cuida a los tuyos adoptando prácticas alimentarias seguras y responsables! por alimentos. ¡Cuídate y cuida a los tuyos adoptando prácticas alimentarias seguras y responsables!
Te podría interesar; Levadura nutricional, la solución a tus apuros.
[…] Te podría interesar: Enfermedades transmitidas por alimentos, un peligro en aumento. […]